Acceso usuarios

Puerro

Puerros

Categoría: Alimentación

Subcategoría: Verduras

Unidad de venta: Kilo

Precio: 2.30 €

Tipo de producción: Ecológica con certificación oficial

Descripción:
  • Manipulación: Lavar con agua antes de cocinar. Cortar las raicitas y algo de hoja verde, dejando toda la parte blanca y algo de verde. Se consume la parte blanca del puerro, más tierna, aunque sus hojas verdes se emplean en caldos y para dar sabor a guisos.
  • Cocinar: Pueden consumirse crudos si son tiernos, o cocidos. Picados muy finos se pueden añadir a ensaladas, si bien se emplean sobre todo hervidos, como plato único (puerros a la vinagreta) o ingrediente de guisos, potajes de legumbres y hortalizas. Se utilizan en la elaboración de purés, hojaldres y pasteles. En la cocina española existen diversos platos que incluyen el puerro; uno de los más famosos es la porrusalda, una especie de sopa que los incluye como ingrediente principal (purrusalda es literalmente sopa de puerro en euskera). También son el ingrediente principal de la vichyssoise, crema elaborada con puerro y patata, fría o caliente.
  • Almacenar: Conservar mejor guardados en la nevera. Se mantienen en buen estado en el frigorífico hasta dos semanas. Una vez que han sido cocinados, han de consumirse en un periodo máximo de dos días porque si no pueden resultar indigestos. Cortados y congelados duran unos tres meses. Se recomienda cocinarlos sin descongelarlos debido a que su textura empeora y pierden sabor.
  • Temporada: Comienza a principios de otoño y finaliza en primavera. En otoño, primavera e invierno, es cuando más se consume porque en verano los puerros suelen ser sustituidos por otros alimentos más refrescantes.
  • ¿Sabías que?: Alimento de escaso aporte calórico. Además, presenta una cantidad importante de fibra y de algunas vitaminas (C y B6) y minerales como el potasio, magnesio, calcio y hierro.